dilluns, 19 de maig del 2014

Nube energética

Passatges bcn 
Proyecto: Energy roof
Autor: COOPHIMMELB(L)AU
Localización: Perugia, Italia
Año: 2009, en construcción


La nueva galería de cristal a lo largo de la Via Mazzini, en el centro de Perugia, se ha cubierto por un dosel energético. Marca el punto de entrada al paso arqueológico subterráneo que conecta el centro de la ciudad con la estación de metro Pincetto. 
A través de esta galería se genera un nuevo espacio público y atractor. Definido por su historia, los flujos de circulación dinámica y la vitalidad urbana, el nuevo diseño paradigmático de la cubierta energética crea un icono distintivo y altamente reconocible para la ciudad y una declaración de sostenibilidad estética que respeta los antiguos edificios de Via Mazzini. 

El pasaje subterráneo no es solo un acceso directo entre el centro de la ciudad, en la Via Mazzini, y el punto de la estación de Metro Pincetto, sino también un espacio de exposición. Documentos históricos demuestran la existencia en la ciudad de la antigua muralla etrusca en el subsuelo de la Piazza Giacomo Matteotti que los arquitectos proponen excavar. Forma parte de un espacio de la galería pública subterránea que muestra la historia de Perugia. Las aberturas en el suelo de la Piazza Giacomo Matteotti conectan visualmente el paso subterráneo con la cubierta energética. 

El diseño de la cubierta es impulsado con el fin de producir energía para la ciudad. Si bien la orientación del ala oeste está optimizado en relación a la radiación solar, el ala este capta el viento. El techo se compone de 3 capas: la capa superior que genera energía, formada por células fotovoltaicas transparentes, la capa estructural en el medio y una capa en la parte inferior como combinación de acristalamiento laminado y cojines neumáticos translúcidos. La orientación de las células individuales se controla por un programa de secuencias de comandos controlado por ordenador. Además 5 turbinas de viento que se colocan en el interior de la capa estructural generan energía adicional. 
Tanto el techo como el paso subterráneo son energéticamente autosuficientes, además de ayudar al confort climático con la sombra agradable que produce.

dijous, 15 de maig del 2014

Entre el cielo y el mar


Passatges bcn 
Proyecto: Museo de las civilizaciones de Europa y el Mediterráneo, MuCEM
Autor: Rudy Ricciotti
Localización: Marsella, Francia
Año: 2013

El Museo de las Civilizaciones de Europa y el Mediterráneo (MuCEM) es el proyecto insignia del renacimiento arquitectónico y cultural que está viviendo Marsella. El museo está situado en primera línea de mar, junto al Fuerte de San Juan, una fortaleza levantada en el siglo XVII. Construido sobre los vestigios griegos y romanos de la antigua ciudad estado, el Fuerte está cargado de historia y alberga una capilla que se remonta el siglo XII. 

El diseño monolítico clásico de Rudy Ricciotti se levanta alrededor de un cuadrado perfecto; cada uno de los cuatro lados del edificio tiene 72 metros. Un cuadrado interior de 52 metros de lado constituye el núcleo del museo y alberga las salas de exposición y de conferencias. La estructura interior, fabricada en acero y cristal, se ha cubierto con una delicada envoltura ornamental de filigrana de hormigón. 
También se ha utilizado la filigrana de hormigón para crear 308 columnas en forma de árbol que con sus ocho metros de altura forman la estructura vertical del edificio. Esta delicada envoltura de hormigón abre el edificio a la luz natural y a las vistas al mar, permitiendo que la atmósfera marina invada por completo el interior del edificio. Además, el encaje de hormigón del exterior del edificio crea intrincados patrones de sombras que “evocan el accidentado e irregular lecho marino”, comenta Ricciotti, quien añade que el Museo “está abierto al mar, para dibujar un horizonte en el que las dos orillas del Mediterráneo puedan encontrarse”. 

El Museo está organizado en tres niveles, con diversas exposiciones, un auditorio y una librería. La azotea es un elemento muy especial y está llamada a convertirse en un espacio icónico de la ciudad con sus hermosas vistas panorámicas al puerto y al mar. Por las noches, el diseño de la iluminación concebido por Yann Kersalé crea una atmósfera mágica con sombras azul y turquesa. 

La terraza de la azotea ofrece a los visitantes una pasarela inclinada de 115 metros que, cruzando por encima de las aguas del puerto, permite acceder al Fuerte de San Juan, conectando así el Museo con este monumento histórico en el que se encuentra el restaurante principal. Con el tiempo el Fuerte albergará otros 15.000 m2 adicionales de espacio de exposición del Museo. Otro puente peatonal conduce a los visitantes a le Panier, el barrio más antiguo y tradicional de Marsella, famoso por sus callejuelas estrechas y empinadas.

dimecres, 14 de maig del 2014

Helix Bridge

Anònim
Project: Helix Bridge
Author: Cox Architecture + Architects 61 + Arup Engineers
Location: The Helix at Raffles Avenue and Bayfront Bridge, Singapore
Year: 2010

This landmark bridge at Singapore’s Marina Bay is inspired by the geometric arrangement of DNA, with a walkway encircled by opposing double helix structures of stainless steel. 
Arup’s lighting designers emphasised the DNA-inspired design through a series of dynamic multi-coloured LED lights installed on the helix structures. 

The outward-facing luminaires accentuate the sweeping structural curves, with another discreet array of lights illuminating the internal canopy of glass and steel mesh to create a dynamic membrane of light. The inner helix uses white light to illuminate a path for pedestrians. 
Four viewing ‘pods’ extend out over the water, allowing visitors a 360 degree view of the skyline. Glass openings in the floor provide a connection to the water below. 

The 280m-long bridge is the world’s first curved double-helix bridge, and provides pedestrians a direct connection between Marina Centre, the waterfront area and Marina Bay Sands® integrated resort.